En el post de hoy os voy a hablar sobre Hermes, en la mitología griega, Hermes (en griego antiguo Έρμῆς) o también, en la posterior mitología romana era denominado Mercurio. Más concretamente os hablaré sobre la famosa obra sobre Hermes de 'Hermes con Dionisio niño'.
MITO DE HERMES
Hermes es un dios olímpico mensajero, de las fronteras y los viajeros que las cruzan, el ingenio y
del comercio en general, de la astucia, de los ladrones y los
mentirosos. Hijo de Zeus y la pléyade Maya. En el himno homérico a Hermes lo invoca como el «de multiforme ingenio (polytropos),
de astutos pensamientos, ladrón, cuatrero de bueyes, jefe de los
sueños, espía nocturno, guardián de las puertas, que muy pronto habría
de hacer alarde de gloriosas hazañas ante los inmortales dioses». Hermes también es protagonista de muchos mitos, como, por ejemplo, el que vemos en la escultura comentada en este post, Hermes con Dionisio niño.
MITO DE HERMES CON DIONISIO NIÑO
Es una representación del dios Hermes sosteniendo entre sus brazos a su medio hermano Dionisos, al que ofrece un racimo de uvas, que el niño trata de agarrar con sus pequeñas manos.
MITO DE HERMES CON DIONISIO NIÑO
Es una representación del dios Hermes sosteniendo entre sus brazos a su medio hermano Dionisos, al que ofrece un racimo de uvas, que el niño trata de agarrar con sus pequeñas manos.

Es posible que esta escultura se realizara como una alegoría de la paz
entre los habitantes de Elis, que tenían a Hermes como patrón y Arcadia,
que tenían por patrón a Dioniso, Praxiteles optó por una dulcificación
de las figuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario