jueves, 18 de octubre de 2018

Atenea Parthenos


Diosa de la guerra, la sabiduría, las ciencias y la justicia. Aunque estas son sus atribuciones principales, también su culto estuvo vinculado a la agricultura, la alfarería y la hilandería. Era una de los doce dioses del panteón olímpico y una de las principales divinidades helénicas, siendo la ciudad de Atenas la que le estaba consagrada aunque su culto fue bastante difundido por toda la Hélade. Los romanos la conocieron con el nombre de Minerva. Los griegos le dedicaron varios templos, siendo el más importante el Partenón, ubicado en Atenas.

 MITO

En la versión más conocida, nació adulta y vestida con una armadura de la cabeza de su padre Zeus.  Peleó valientemente al lado de este contra los gigantes (Gigantomaquia). Tuvo una disputa con Poseidón por ver a quién sería el dios encargado de la ciudad de Atenas.Tras su triunfo, se le dedicó la ciudad de Atenas.

Resultado de imagen de Atenea Partenos,
Copia del Museo del Prado
Uno de sus atributos principales fue su virginidad, la que siempre la mantuvo alejada de pretendientes o relación amorosa alguna. Fue protectora y consejera de héroes como Odiseo, Perseo, Diómedes, Aquiles y Heracles.

 Se le suele representar como una mujer con casco y peto de armadura, portando en una mano a Niké (la victoria) y apoyándose en la otra sobre la égida (piel de la cabra Amaltea, adornada con la cabeza de Medusa, que servía de coraza o escudo). Se le atribuye, asimismo, la invención del timón, la flauta y la trompeta, el arado y el rastrillo. Le estuvieron consagrados principalmente la lechuza, el olivo, la lanza, el gallo y también la corneja y la serpiente. Era la hija favorita de Zeus y la que protegía al Estado y la familia, presidía las asambleas e impartía justicia.


MITO DE ATENEA PARTHENOS

Copia del Museo de Louvre
Lo que vemos a día de hoy no es la obra original, nos encontramos ante varias copias y réplicas que se han hecho a lo largo de la historia. Era custodiada en el Partenón como símbolo de Atenas hasta el siglo V d. C., se contaba entre las más admiradas obras de la Antigüedad. La Atenea Pártenos de Fidias (activo entre 460 y 420 a. C.), custodiada en el Partenón como símbolo de Atenas hasta el siglo V d. C. Su autor fue Fidias.

Copia del Museo Nacional Romano
Atenea en pie apoya el peso del cuerpo sobre la pierna derecha manteniendo la rodilla izquierda ligeramente flexionada. La cabeza la tiene ligeramente inclinada hacia adelante y los mechones del cabello caen sobre el peto de la diosa. Su mano izquierda se apoya sobre un escudo circular (égida). Su quitón (túnica) se ajusta a la cintura con un par de serpientes, cuyas colas se entrelazan en la parte posterior. Sobre su mano derecha extendida se yergue una Niké alada de marfil (se discute si había un soporte bajo el original de Fidias). Una lanza se apoya en el brazo derecho y hombro derecho de la diosa sostenida por una de las serpientes del escudo.

El historiador antiguo Pausanias da una descripción de la estatua, es de ahí de donde salen las copias y réplicas, aparte de unos dibujos. La descripción dice así: La estatua en sí está hecha de marfil y oro. En el centro de su casco hay una figura parecida a la Esfinge... y a cada lado del yelmo hay grifos en relieve. ... La estatua de Atenea es de pie, con una túnica hasta los pies, y sobre su pecho la cabeza de Medusa está tallada en marfil. Sostiene una Victoria de aproximadamente cuatro codos y en la otra mano una lanza; a sus pies yace un escudo y cerca de la lanza hay una serpiente. Esta serpiente podría ser Erictonio. Sobre el pedestal está el nacimiento de Pandora en relieve. 
                          


                             
ATENEA PARTENOS EN NASHVILLE


Resultado de imagen de Atenea Partenos,
Copia de Atenea Partenos en Nashville
Existe una réplica moderna, obra de Alan LeQuire, erigida en el interior de la reproducción del Partenón de Nashville, Estados Unidos. A Alan LeQuire, natural de Nashville, le fue encargado realizar una réplica de la estatua para el culto que había en el Partenón. 

Su trabajo fue realizado sobre las descripciones y copias existentes de la original. Esta versión moderna tardó ocho años en completarse, y fue revelada al público el 20 de Mayo de 1990. 

Esta versión moderna de la Atenea Partenos es importante debido a su escala y al cuidado en recrear la obra de Fidias. La estatua añade una dimensión adicional de realismo a la réplica del edificio del Partenón, cuya sala interior situada al este (la naos) era un gran salón vacío antes de la inauguración de la estatua. 

Esta reproducción de la Atenea Partenos contribuye a dar la impresión a los visitantes de que están dentro de un antiguo lugar de culto ateniense.

No hay comentarios:

Publicar un comentario